Después de presentarse al mundo con Perros de reserva, Quentin Tarantino se encumbró en el mundo del cine independiente con Pulp Fiction, una película de apenas 8 millones de dólares. Eso ocurrió en 1994, hace 30 años.
Todo comenzó en Cannes en donde la película compitió por y ganó la Palma de Oro, para después llegar a los cines y transformar para siempre la cultura pop.
Con una forma que escapa de la narración cronológica del cine tradicional y un tono desvergonzado cimentado en multi referencias cinematográficas, Pulp Fiction aglutinó ideas y propuestas del arte posmoderno para convertirse en la consolidación del mismo a la vez que en su trágica entrada a la cultura dominante.
Tarantino fue ovacionado y denostado al mismo tiempo, demostrando que si bien el lenguaje cinematográfico se transforma poco desde sus elementos, la combinación de estos es infinita en números y más aún en sus discursos. Mucho de ello puede verse directamente en el guion de la película.
Para hablar a profundidad de Pulp Fiction invitamos a este episodio a Anna Grajales escritora y guionista, productora de tele y cine y a José Miguel Nuñez, productor y guionista cinematográfico de los buenos y fan total de Pulp Fiction.
Aquí pueden escucharlo.
Show more